Agosto 2021 / Septiembre de Kong
Agosto de 2021 fue un mes de rescatar material antiguo para enlazar con Septiembre de Kong. Empezamos con unas tertulias de tokusatsu vintage con Gonzalo Marín y seguimos con Álvaro Llompart y yo hablando con mascarilla de King Kong.
Al final de la entrada está la transcripción de Kong, la isla calavera (2017):
TRANSCRIPCIÓN de Kong 2017
[Llompart] Va a contratar a un rastreador para que rastree seres que miden de 20 a 40 metros. Ese rastreador va a trabajar poco. (Risas)
[Valdeiglesias] Aquí estamos una vez más en una tertulia de Cinemorados. Yo soy Morado Valdeiglesias y estoy una vez más con Álvaro Llompart; que nos encontramos el otro día en mi cumpleaños y dijimos: «¿Tú y yo no hacíamos algo juntos?»
[LL] Sí, eso mismo pasó. Nos entró otra vez la vena de... justo después de la cuarentena, que quedamos una vez justo después y empezó otra vez todo el mal rollo covid y lo dejamos. Y a ver si ahora retomamos otra vez las críticas.
[V] Ahá. Y bueno, ha salido esto de Kong: la Isla Calavera, de 2017. Para mí es la mejor película de las de Regency. Tanto que dicen de Godzilla... Para mí hay dos: esta de hoy y la de Godzilla VS Kong, y porque sale Kong.
[LL] Que hablaremos de ella.
[V] Son las dos que más me gustan porque es que es buena.
[LL] Bueno, yo sobre esta, la mayor parte de cosas, está bien pensada. De hecho he ido a contrastar datos, he intentado pillar en plan: «¿esto seguro que en esa época?», y pues sí tiene sentido, es factible.
[V] Sí, porque ya no es una cosa de fantasía que te lo tienes que creer, de un mapa misterioso. Es más ciencia-ficción.
[LL] Es ciencia-ficción totalmente. La intro inicial es como para presentar la película. ¡Luego sí tiene relevancia! A mí me gustó. Que se estrellan en la 2ª Guerra Mundial un aviador japonés y un aviador estadounidense y se intentan matar, y aparece Kong y dice: «¿Qué está pasando aquí? What's happening?»
[V] Es un prólogo buenísimo.
[LL] Sí, me gusta bastante. Además también he leído en alguna parte precisamente lo de que el ejército japonés llevaba katana siempre, y son fieles a eso.
[V] Ah, mira, yo no sabía que llevaban katanas de verdad. Pensaba que era una cosa que se habían inventado para que se viese mejor.
[LL] Que es japonés, ¿no? Como es japonés, lleva katana; sí... Justo después descubren la isla. Está el científico este que habla de criptozoología. Es un criptozoólogo que dice: «Existen los monstruos.» Y el otro, que es el senador de algún sitio, dice: «¡Fuera de aquí, colgao!» Y este tipo, al parecer, ya tiene fama de ir todo el rato a pedir dinero para investigar al bigfoot, al monstruo del lago Ness y estas cosas.
[V] ¡Claro, es lo que hay que investigar!
[LL] ¡Claro, claro! Y el senador todo el rato diciendo: «A ver...» La cosa es que él convence al senador para encajarse ahí.
[V] ¿Quién dirías que es el antagonista?
[LL] Yo pensaba que el antagonista iba a ser Godzilla. Porque te dicen «es que esos bichos que salen son los pequeños», y yo pensaba: «Vale, esto es el prólogo a que quien cree esos bichos es Godzilla.
[V] Tendría sentido.
[LL] ¡Tendría sentido! Digo: «Vale, aquí me lo encajan luego.» Yo sabiendo que existe la otra película. Luego no. Pero yo pensaba que iba a ser Godzilla; aunque no saliese. Que iba a ser como: «hay un monstruo que...»
[V] Ya... Hubiera sido muy interesante. Lo que pasa es que entonces sería las dos películas buenas juntas en una.
[LL] No, no, no, porque te dejan caer que es Godzilla. O sea, lo que hubiera hecho yo es dejar caer que Godzilla es ese. O sea, yo no hubiera sacado al otro bicho. Pero bueno, el antagonista al final es Samuel Leroy Jackson. (Ríe)
[V] ¡Por supuesto!
[LL] Aunque no entiendo muy bien su mentalidad. Porque se quiere vengar de King Kong porque mata a soldados suyos. Entonces él, para vengarse de él, lo que hace es poner en peligro a soldados suyos para matar a King Kong. A ver, yo entiendo que es como: «no, es que somos militares, entonces este es nuestro trabajo; ¡pero a la vez siento venganza!» Sabes, es como si alguien te estuviera dando collejas y entonces le pegas un puñetazo y te dice: «¡Me vengaré!» (Risas) ¡Me has estado molestando tú a mí primero!
[V] ¡Esto es parte del mensaje!
[LL] ¡Claro!
[V] Yo también creo que el antagonista, por decir algo, sería Samuel L. Jackson, el coronel Packard, porque es la mentalidad esta de «no me quiero volver a casa, quiero seguir matando gente por ahí». Esa concepción corrupta del honor.
[LL] Y además que viene de haber perdido la guerra de Vietnam.
[V] ¡Y no lo quiere aceptar! Dice: «¡No, no hemos perdido, es que nos han sacado ya!»
[LL] Exacto. Hay una foto de Packard dándole la mano a Reagan. Te quieren dejar muy claro en qué época él ha vivido, que es cuando Reagan. Reagan, como todos sabemos, un político que hizo grandes avances por los derechos de la comunidad racializada. ¡Todo el mundo sabe eso de Reagan! ... Estoy siendo irónico.
[V] Sí, vale. Ya. Tenía la ligera sospecha.
[LL] (Risas) Sí, sí... Por si acaso, estoy siendo irónico. Entonces claro, es una foto que a mí me hace gracia. ¡Fíjate, un icono de evolución social! (Risas)
[V] Todos los personajes están presentados en uno o dos segundos. Que si la foto de Packard con Reagan; que si el explorador este, el rastreador...
[LL] Sí, que era capitán inglés de algo, no me enteré muy bien.
[V] Da igual, si está ahí para ser el héroe guapo.
[LL] Sí, él está ahí para dar un interés romántico, muy sutil, con la fotógrafa.
[V] ¡Eso no lo he visto yo! De hecho, una de las cosas que más me gusta de esta película es que, al contrario que la mayoría de las películas de Kong, aquí no hay cosa romántica.
[LL] ¡No con King Kong! Sabes, en las antiguas, King Kong sentía algo por la chica. Aquí también, pero no quizá lo que nos planteaban en películas más antiguas. Pero sí que hay como un... ¡Bueno, a lo mejor no es interés romántico, sólo son muy buenos amigos! Se llevan lo suficientemente bien como para arriesgar la vida el uno por el otro. Puede que sean muy buenos amigos, y que no tenga nada que ver con interés romántico. Hay muchas formas de interpretar esto. Yo la he interpretado como interés romántico porque es lo que te suele dar Hollywood.
[V] Yo, precisamente romántico, no. A mí lo que me ha pasado es que esta película es súper buena hasta la mitad. Después, Brie Larson se quita la chaquetilla y ya no me entero de nada. Es una distracción continua.
[LL] Sí. Pasan demasiadas cosas, demasiadas historias secundarias. Sólo ves a gente morir; por monstruos, claro. Dices: «¡Mira, estamos como en La isla misteriosa de Julio Verne!» Y que hay monstruos: avispas, abejas gigantes y cosas de estas. Es un poco eso.
[V] Yo siempre ha visto la conexión con El mundo perdido, de Arthur Conan Doyle.
[LL] Bueno, que me parece guay que te presenten la fauna porque además, yo me estaba preguntando: «¿Y qué comerá King Kong? ¡Jum!» Y de repente un monstruo. Digo: «Vale, hay monstruos gigantes, se los puede comer!»
[V] Pulpito.
[LL] O cosas de éstas, ¿no? Hay una cosa que dice al principio y no sé si lo dice o lo entendi yo mal. A ver si tú me lo puedes solucionar. El criptozoólogo va con el criptogeólogo, y entonces el blanco le dice: «¿Cómo vamos a adentrarnos en la selva con tu título gay?» De gay, o algo así. Creo que lo entendí yo mal, pero es que me lo puse en bucle 30 veces a ver si lo entendía. Digo: «¿Tu título de geólogo?» No. Entiendo qué dice «tu título de gay». Te suplico que lo remires, es al principio. Cuando están yendo a por el rastreador, justo antes de llegar, que dice: «¿Por qué vamos a ir a por ese tipo?» Y yo creo que el otro dice: «¿Cómo vamos a adentrarnos en la selva con tu título de gay?» ... ¡No sabía que daban títulos!
[V] Bueno, era 1973, a lo mejor en esa época iba con carnet.
[Audio de la película] «¿Y cómo vamos a adentrarnos en la selva con tu título de YALE?»
[LL] La peli está muy bien, como te he dicho. Pero hay una cosa que no me parece que sea muy realista. Porque si lo fuera, podríamos asegurar que es muy fácil sobrevivir a la caída de un helicóptero. Tira a lo mejor 7 helicópteros. En cada helicóptero a lo mejor van 5 personas. Pueden haber muerto 10 personas. No sé si te has fijado, pero todos los personajes que nos han presentado se han salvado a la caída del helicóptero.
[V] Yo creo que al principio del guion, en el primer borrador, moría la mayoría...
[LL] ¡Y luego no podían morir de otras formas! Entonces dijeron: «Aquí hay que salvar.»
[V] Sí, es como lo de "Érase una vez el cuerpo humano", que Pedrito todas las semanas se enfermaba de leucemia, de lo otro...
[LL] ¡Sí, es verdad! «¡Tengo una gripe! ¡Hoy tengo tuberculosis! ¡Maldita sea, el sida!» No pasa nada.
[V] ¿Qué te pareció Víctor Nieves?
[LL] Es como el único sensato. Y... muy efímero. (Ríe) Es como: «¡Bien, se ha salvado! ¡Me alegra que se salve!»
[V] Ya. Es una pena, porque era como el personaje serio, el personaje normal; que podías un poco identificarte, pero también aburrido. Entonces no era imprescindible al final.
[LL] Hay unos monstruos llevándose a esa persona. Entonces tú les estás apuntando con un arma y dices: «No, si fallamos, le matamos. Así que mejor dejemos que le maten los monstruos.» Yo dispararía a los monstruos, y si le matas y no matas a ningún monstruo, ya le has hecho un favor.
[V] O también provocas a los monstruos y vienen más a por ti.
[LL] Aún así, están todo el rato provocando los monstruos. ¿Qué más da un monstruo más? Cuando Packard dispara a uno de esos bichos pterodáctilos con nariz de sierra, los demás salen volando y no atacan. Entonces... bueno, yo lo intentaría. A lo mejor soy yo un excéntrico. Auroras boreales en el pacífico, creo que no se dan.
[V] (Ríe) «¿Auroras boreales?» «Sí.» «¿Aquí, en su cocina?» (Risas) Pues fíjate que puede tener mucho sentido por la teoría de la Tierra Hueca. No es solamente una cosa de fantasía de estas películas de monstruos, también hay mucha gente en la vida real que lo cree; y que cree que las auroras boreales estarían compuestas por luz refractada en el cielo de otra luz que viene de dentro de la Tierra. Y por eso habría una aurora boreal, porque te están adelantando la Tierra Hueca de "Godzilla VS Kong".
[LL] O sea que se han informado bien en estas teorías conspiranoides. ¡Chapó, ya está!
[V] Esta película me parece brillante porque es que está bien hecha. No solamente porque sabe lo que quiere hacer, sino porque lo hace de un modo entretenido. Hay muchos monstruos de fantasía, está con unos personajes chispeantes, unos diálogos... A veces se pasan de chistosos, pero se les perdona, se les quiere.
[LL] Es cierto.
[V] Y además, con la música esa de los 70. Yo supongo que habrá en EEUU veteranos que escuchan esta música y se quieren dar con la cabeza en la pared.
[LL] «¡Ooooh! Pero... ¡¿Por qué me pones esto?!»
[V] Yo no he vivido eso, entonces puedo disfrutarlo.
[LL] Hay una cosa que te iba a preguntar: fotografía de larga exposición. ¿Por qué necesita una linterna?
[V] Pues porque como es de noche, no ve la ruedecita.
[LL] Vale, eso era lo que yo sospechaba. Dice: «¡Maldita sea, no voy a poder hacer la foto porque mi linterna se ha roto!»
[V] «¡Mecachis, todas las semanas positivo las fotos en una cámara oscura, pero la ruedecita no me la sé de memoria, fíjate!»
[LL] Exacto. ¿Por qué nos hacen esto? ¡Porque el otro chico tiene que sacar un mechero, no una linterna! Porque él, por algún motivo, no lleva linterna, ¿vale? Para contarte que era de su padre y que si murió no sé dónde y no sé qué, ya no me acuerdo. No parece que sea una historia muy relevante, porque esto no sirve de nada. ¿Por qué nos hacen esto? Para que los personajes se conozcan. Personajes que ya se conocían.
[V] Supongo que es el momento «Light my fire».
[LL] Creo que es una escena que sobra totalmente.
[V] Más bien, yo diría que es como un amago de otras escenas que nos quitaron, gracias a Dios.
[LL] Es que puede ser. Ahí es donde está el interés romántico que yo noté y que han quitado. (Ríe)
[V] Sí, porque justo es esa noche que lleva toda la película con la rebequita la chica, y justo se la quita.
[LL] Y juegan al parchís todos, sí. A un parchís indígena, aborigen de allí, sí. Me gusta mucho también la parte en la que saca fotos a la tribu. Fotos como muy amables, muy simpáticas: «¡Todos haciendo así, venga! Todos juntos, vosotros. ¡No, tú fuera, tú eres...! ¡Tú te pintas la cara o no sales en la foto!» «Son en blanco y negro, señora.» «¿Cómo sabes eso?» (Risas) «¿Por qué hablas? ¡Creía que no hablabais!»
[V] En esto yo no estoy de acuerdo. Me gusta cuando la chica fotografía a los soldados, porque demuestra mucha imparcialidad de su parte. Es una fotógrafa antiguerra, pero acepta y de algún modo estima a los soldados, y se pone a hacer fotos divertidas con ellos. Esa parte me resulta más simpática que la otra. Porque con la tribu se pone a decirles: «A ver, haced así con los dedos.»
[LL] No, pero también saca fotografías del natural.
[V] También, pero me parece muy violento.
[LL] A mí me parece violento al principio, cuando saca la primera foto, porque pienso: es que no sabes cómo esta tribu va a interpretar lo que estás haciendo.
[V] ¡A lo mejor son ingleses y el signo del 2 lo toman mal!
[LL] Claro, no sabemos nada de ellos! Yo entiendo que, claro, estampándose tanta gente, tienen un barco que es un sitio sagrado; está el veterano ese construyendo un barco con motores; a lo mejor son más abiertos con el tema de la tecnología. ¡Aunque les reciben con lanzas! Entonces yo iría con cuidado.
[V] Es que según entra ven a Loki...
[LL] ¡Claro! Dices: «Este nos la juega!»
[V] (Ríe)
[LL] ¿De qué está hecho ese bicho? ¿Su carne es papel cebolla? ¿Es lo que usan los niños para calcar? ¿Por qué atraviesa el flash a ese ser?
[V] Yo también lo he pensado, y puede ser que sea un monstruo que de fuera adentro se ve pero dentro a fuera no.
[LL] Y si son subterráneos, ¿por qué salen fuera?
[V] Pueden ser como los enanos de la mitología, del folklore; que son azules.
[LL] Pero es distinto, porque ellos son de fuera y se meten dentro. Hablamos de la mitología nórdica, ¿no? Es cierto que ellos se crean en lo subterráneo. Son supuestamente los gusanos que se comen a Ymir. Pero aún así son muy parecidos a los humanos, tienen un un ojo similar. Pero estos seres son subterráneos, llevan siglos bajo la corteza terrestre. ¿No les molesta la luz? ¿Un flash no les molesta?
[V] Si se lo comen, no. ... ¡Una posible historia de orígenes! En la película original de King Kong del 33 hay un momento donde el hombre joven protagonista está metido en una cuevecilla escondiéndose de Kong y justo llega uno de estos bichos calavera, pero que tienen piel por encima. Y el hombre corta una cuerda y el bicho se cae al vacío. A lo mejor es un chiste, a lo mejor los bichos calaveras tienen rencor a Kong porque en el año 33 alguien rompió la soga, se cayeron, y desde entonces se piensan que fue Kong.
[LL] ¡Odian a los primates a lo mejor!
[V] Sí.
[LL] ¡Por eso no hay monos!
[V] Eco! A mí me gustaría poder recomendar esta película no sólo a adultos, sino también a un primo pequeño; que a lo mejor no puede verla simplemente porque hay un monstruo que tiene unas patas de palo y parece la portada de "Holocausto caníbal".
[LL] Sí, ese monstruo es quizá lo más terrorífico de la película.
[V] Aunque también te diré que me dan más miedo las escenas de monstruos de King Kong de 2005. Tiene unas texturas muy de cosas que reconoces instintivamente; mientras que aquí son simplemente cosas que matan mucho. Es muy sensorial esta película. Mi momento favorito es la escena donde el coronel Packard está frente al lago y hay dos columnas de fuego. Y justo Kong está con sus manos, hay un contacto visual ahí de odio puro entre los dos. Son los dos igual de grandes en ese momento.
[LL] ¿Cuando se miran a odiar?
[V] Sí. ¡Puro fuego, puro odio! Solamente por esa escena vale la pena darle una oportunidad esta película. ¡Kong: la Isla Calavera!
[LL] Aplaudamos. (Aplauden) ¡Bravo, King Kong! ¡Eres buena gente!
[V] Te queremos, Kong.
[LL] Te queremos, Kong. No derribes más aviones, por favor, Kong.
[V] Por favor.
Comentarios
Publicar un comentario